¿Qué es el Software Libre?

Por: Ing. Tomás Liendo


Aunque mucha gente lo usa casi como sinónimo de "software gratis", esta no es exactamente la definición correcta.

El software libre es en realidad otra forma de distribución de software. La contracara son las licencias: Para comercializar software las empresas usan el sistema de licencias, que básicamente es algo así como pagar el "derecho de uso" de un determinado software. Las licencias otorgan unos derechos bastante limitados. Al pagar una licencia (bastante costosa, y más para los países latinoamericanos que han tenido que devaluar su moneda respecto del dólar estadounidense, principal país productor de software), Ud. tiene derecho a utilizar el software licenciado solamente en una máquina. Las licencias no pueden venderse, es decir que si a Ud. le deja de interesar un software y decide no utilizarlo más no puede venderlo y recuperar aunque sea parte de la inversión.

Otro gran problema de las licencias tradicionales (sobre todo para los gobiernos y sectores militares), es que no permiten ver el código fuente de los software, es decir que Ud. no puede ver cómo está hecho, es más ni siquiera puede saber realmente qué es lo que hace, así que debe confiar en que el software que compra no hace ni más ni menos de lo que la empresa que se lo licencia dice que hace.

Este sistema de licencias puede llevarle a la siguiente situación: Ud. tiene una empresa con una red de muchas computadoras. Ha tenido que pagar una licencia por cada computadora de cada software. Como nadie dentro de la empresa puede saber que tan bien está hecho el software, Ud. ha dejado la seguridad de sus datos e información en manos de una empresa X. Ahora supongamos que decide retirarse y descansar y vende su empresa. Pues bien, podrá vender todo y recuperar su inversión ¡excepto lo que haya invertido en licencias de software!

Casi nadie está conforme con esta situación y por tanto muchas empresas, gobiernos, universidades y sectores militares se están volcando a la segunda opción: Software Libre.
Este software al ser de libre distribución tiene un costo de licenciamiento sumamente bajo o incluso nulo y Ud. puede ver el código fuente y hasta modificarlo para adaptarlo a sus particulares necesidades (o revisarlo para asegurarse de que este software no transfiere información secreta hacia algún destino X no autorizado...) Mucha gente me pregunta cómo ganan dinero las empresas que producen software libre. Pues bien, si Ud. crea un software y logra que mucha gente lo use Ud. tendrá ahora muchos potenciales clientes a quienes podrá venderles libros sobre el uso de su software, capacitación, mantenimiento y muchos otros servicios, o podría incluir en su software publicidad, etc. ¡No se preocupe ellos se las arreglan para ganar dinero! En cuanto a la calidad del software libre, podríamos decir que es hasta superior a la del software licenciado, porque todo el mundo puede ver cómo está hecho, descubrirle errores y mejorarlo. Es la idea del software libre. Como ejemplo podríamos citar al ya famoso sistema operativo Linux. ¿Cuánta gente está de acuerdo en decir que Linux es técnicamente superior a su "enemigo Nº 1" licenciado: Windows? Realmente mucha.

Existen ya opciones de software libre para los más famosos software licenciados:
Software de oficina: Licenciado: Microsoft Office, etc.. Libre: Open Office, etc.
Sistema operativo: Licenciado: Microsoft Windows, etc.. Libre: Linux, etc.
Base de datos: Licenciado: Microsoft SQL Server, etc.. Libre: MySQL, etc.
Servidor Web: Licenciado: Microsoft Internet Information Server, etc. Libre Apache (el más utilizado del mundo), etc.
Muchas empresas y universidades están migrando hacia el software libre, pero el acontecimiento más importante creo que es la presentación de proyectos de ley de varios países entre ellos Argentina, Brasil y Perú, para que las entidades del gobierno se vean obligadas a dar preferencia al uso de software libre antes que software licenciado. Esto hará que se descentralice la producción de software y se acabe el monopolio que rige la industria del software hoy en día, a la vez que mejorará la calidad y seguridad del software, disminuyendo a su vez, su costo.





¿Qué es el Software Libre?