¿Cómo proteger nuestra PC?
Por: Ing. Tomás Liendo
Con años de experiencia realizando servicio técnico y mantenimiento tanto a computadoras de particulares como de todo tipo de negocios y empresas, podemos ofrecerles el siguiente resumen de las medidas básicas para proteger nuestra PC, y lo más importante que hay en ella: Nuestros datos.
Lo primero que debemos conocer para proteger nuestra computadora es qué factores o elementos la amenazan en mayor medida:
Cómo protegernos de los Virus informáticos
- Siempre tenga instalado un anti-virus actualizado.
- Cuando reciba archivos adjuntos por correo electrónico, siempre descargue el archivo en el disco duro antes de abrirlo. Jamás abra un archivo sin antes haberlo chequeado con su anti-virus actualizado (normalmente esto se hace haciendo Clic derecho sobre el archivo en cuestión y utilizando la opción de menú que dice “Scan With…” o algo similar. Especial cuidado con archivos con extensión .EXE
- Mantenga actualizada su PC: Las actualizaciones de Windows son molestas pero MUY necesarias.
- No visite sitios Web pornográficos.
- No visite sitios Web para descarga ilegal de programas (Warez).
- No visite sitios Web sobre Hacking o trucos para robar claves de e-mail o información de otros usuarios.
- Si necesita compartir archivos con otros usuarios, coloque esos archivos en una carpeta y comparta dicha carpeta. Mejor aún si la comparte protegida con contraseña. Nunca comparta la raíz de un disco (o sea un disco completo). Esto facilita la entrada de virus y Hackers.
- No utilice programas para descarga de música o películas. Estos programas comparten zonas de nuestra computadora, abren puertos de comunicación, facilitando el ingreso de Hackers y de virus a nuestra PC. Además los contenidos de estas redes ilegales, son constantemente saboteadas por Hackers y todo tipo de virus. Los archivos que se descargan con programas como Ares, e-mule, etc. o de sitios Web que transforman contenido de Youtube en archivos descargables, normalmente están infectados.
- Nunca abra archivos de ningún CD, PenDrive o disco externo sin antes haber verificado que dicho medio no contenga virus con su anti-virus actualizado.
- Al menos una vez por semana realice un análisis completo de su PC con su anti-virus actualizado.
- Recuerde que si trabaja en red, cualquier computadora que se infecte puede contagiarle el virus a todas las demás de la red.
Cómo evitar que nuestra PC funcione lentamente
- No instale programas innecesarios.
- No instale barras de herramientas como Google toolbar o la barra de herramientas de msn o Yahoo.
- Evite instalar programas residentes (o sea programas que funcionan permanentemente). Normalmente estos programas muestran un icono en el lado derecho de la barra de tareas de Windows, funcionan desde que se prende el equipo hasta que se apaga y consumen recursos todo el tiempo. (Ejemplos de estos programas son Skype (se puede configurar para que no se inicie automáticamente), algunas utilidades que nos proporcionan información sobre el clima, programas para descarga de música y películas y un largo etc.
- Sobre todo en la computadora de su trabajo, evite instalar programas para probar dispositivos como cámaras digitales o celulares. Estos programas aunque sean desinstalados, dejan archivos y configuraciones que perjudican la velocidad de nuestro equipo. Solo instálelos en la computadora donde los usará siempre.
- Evite sobre todo en los equipos de su trabajo instalar o probar juegos.
- Evite instalar demasiadas fuentes tipográficas.
- No coloque cualquier imagen como fondo de pantalla, algunas cámaras digitales toman las imágenes en calidades altísimas y pesan y ocupan demasiada memoria como para tenerlas siempre cargadas.
- Al menos dos veces por año defragmente su disco duro.
Cómo proteger nuestro equipo de los daños físicos
- Las computadoras son muy sensibles a las variaciones eléctricas, por lo tanto siempre tenga su PC conectada a un estabilizador de tensión y mejor aún si utiliza un UPS.
- En caso de tormenta eléctrica, desconecte el cable de alimentación de su PC, ese tipo de descargas no podrán ser paradas por ningún estabilizador ni UPS. Desconecte también cables telefónicos y de video cable que vayan a su PC o al módem.
- Haga que un electricista profesional revise su instalación eléctrica y verifique si la misma cuenta con toma a tierra.
- Nunca coma ni beba cerca de un equipo informático. Los restos de comida y los líquidos pueden causar daños.
- Evite mover, golpear o hacer vibrar su computadora mientras esta esté en funcionamiento. Esto puede dañar el disco rígido.
- Haga que su técnico revise los ventiladores de la fuente y el microprocesador al menos una vez al año.
Cómo proteger nuestros datos
- ¡¡Haga BackUp de sus datos!! Al menos una vez por semana guarde sus documentos, las carpetas y archivos que tenga en su escritorio, carpetas y archivos que se encuentren en la raíz de su disco duro, bases de datos de todos los sistemas que utilice (por ejemplo SIAP de la AFIP, etc.), mensajes de correo electrónico de Outlook, libreta de direcciones de Outlook, favoritos y documentos compartidos en un medio seguro como un disco externo o en la nube.
- Guarde los discos de sus BackUps en un lugar físico diferente de la oficina o ambiente donde tiene su computadora.
- No utilice PenDrives ni otras particiones de su disco duro para hacer los BackUps.
- Recuerde que lo más importante de su computadora es la información contenida en ella. Si un programa se daña, se reinstala, si un componente se daña se cambia, pero si Ud. pierde su información sufre un daño irreparable.