¿Por qué aprender computación?

Por: Ing. Tomás Liendo


Quizás hoy esté Ud. preguntándose ¿por qué debo aprender computación? Aquí le explico varias buenas razones para aprender computación, empezando por simples razones "domésticas" hasta razones que tienen connotaciones sociales y culturales a nivel mundial.

La computadora es una herramienta moderna que puede utilizarse a distintos niveles. Por ejemplo, una computadora personal (PC), puede ayudarle en sus tareas diarias cotidianas. Ud. puede darle usos tan sencillos como la simple creación de un "letrerito" con la foto de su perro que diga "Recompenso a quien lo encuentre" hasta usos sofisticados como conectarla a la alarma de su casa y en caso de que la misma se active, la computadora puede avisar inmediatamente a la policía. Puede instalar cámaras de seguridad en la parte exterior de su hogar y observarlas en una pantalla de computadora desde cualquier lugar. También puede utilizarla para llevar las cuentas de los gastos en su hogar, y así controlarlos, y es una excelente fuente de información para sus hijos que seguramente se están formando gracias a la innumerable cantidad de sitios Web enriquecidos con todo lo que la Multimedia nos puede ofrecer: Imágenes, sonidos, videos, animaciones, plataformas interactivas, haciendo que el aprendizaje hoy en día sea una experiencia totalmente diferente a la que se vivía simplemente leyendo un viejo libro en blanco y negro.

Un nivel más arriba, la computadora tiene aplicación en el mundo del trabajo. Las computadoras son excelentes para hacer trabajos rutinarios y repetitivos, dado que se programan para hacerlos y los hacen siempre igual, siempre bien, no cometen errores ni se sienten cansadas. Si Ud. es un profesional sea cual sea su área, la computadora puede beneficiarle mucho. Si es Contador tiene a su disposición planillas de cálculos que son programas que le permiten realizar cálculos contables, financieros y económicos con una facilidad que jamás soñó. Las planillas de cálculos de hoy en día realizan cálculos y análisis de tal sofisticación que estimo superan las necesidades de la mayoría de las personas. Si es Abogado, tiene a su disposición procesadores de texto, que le permiten elaborar informes y escritos de aspecto muy profesional en minutos. Si es Médico puede utilizar estos mismos programas para realizar estadísticas e informes de calidad profesional, con gráficos y efectos que mejorarán su imagen sin lugar a dudas. Si es Arquitecto o Ingeniero existen programas de Diseño Asistido por Computadora (CAD) que facilitan la creación de diseños y planos. Si es Empresario o Comerciante puede hacer uso de programas conocidos como Bases de Datos, que le permiten capturar información acerca de sus clientes y su comportamiento y obtener análisis, estadísticas y en síntesis "conocimiento" acerca de su negocio. Y así sucesivamente sea cual sea su actividad existen programas pensados para Ud. que facilitarán su trabajo de forma drástica.

Si seguimos subiendo, Internet (la red de computadoras más grande del mundo) directamente ha cambiado la forma de hacer negocios. Hoy Ud. puede comprar por Internet desde un libro hasta un automóvil. Puede planificar sus vacaciones sentado frente a la PC haciendo reservaciones de hoteles, autos, compra de pasajes, etc. Las empresas ahora pueden ofrecer sus productos en todo el mundo, todo lo que tienen que hacer es mostrarlos en una página Web. Sus clientes se han visto incrementados de manera gigantezca, aunque también su competencia. Ya no pueden preocuparse sólo por lo que ofrecen las empresas vecinas o de la misma ciudad o de su mismo país ahora compiten con las mejores empresas de todo el mundo, y esto las obliga a mejorar constantemente su calidad y sus precios, todo esto ha cambiado para siempre el comercio y los negocios. Así como el mundo de los negocios tiene un antes y un después de la aparición de las computadoras, también tiene un antes y un después de la interconexión de las mismas (Internet).

Y se puede ir a un nivel superior, donde las computadoras interconectadas entre sí formando una gran red, lo que hoy conocemos como Internet, están metiéndose en todos los aspectos de la sociedad, están invadiendo el mundo de una manera espectacular, masiva; invasión que solo tiene comparación con que la hizo en su momento la televisión. Como ejemplos de esto sepa que se considera a Internet, como el primer medio de comunicación realmente nuevo después de la televisión. Es más, la televisión está comenzando a perder terreno al lado de la Internet ¿cuántos de nosotros apagamos la TV para "navegar" por Internet por las noches? ¿Ud. pensaba que las compañías de cable inventaron el "cable módem" y fueron de las primeras en ofrecer acceso a Internet de alta velocidad sólo por que esto era una nueva oportunidad de negocios? ¡No! también porque rápidamente advirtieron al nuevo medio de comunicación como una amenaza para su actual negocio. De hecho, hoy los televisores son "Smart" ¡o sea que se conectan a Internet! y nos permiten ver contenido a demanda con servicios como Youtube o Netflix.
Este giro inesperado de la Internet posicionándose como un medio de comunicación masivo, está haciendo que las computadoras tengan impacto en áreas jamás pensadas. Ya no sólo afectan a los aspectos comerciales y científicos de una sociedad, si no también culturales. Hay quienes afirman que Internet más que un fenómeno técnico es un fenómeno cultural. El intercambio cultural que está habiendo hoy en día es para mi sin precedentes en la historia de la humanidad, con todo lo que sucede en las redes sociales, por ejemplo.

Las computadoras van a invadir absolutamente todos los aspectos de la humanidad. Quedarse al margen de las computadoras y las redes que éstas forman, es quedarse afuera del sistema, completamente marginado. En un futuro próximo no habrá trabajo que no requiera conocimientos de computación, no habrá medio de comunicación que no requiera conocimientos de computación, en definitiva, no habrá actividad humana que no dependa, necesite o se facilite de una computadora. Son nuestras aliadas. Aprendamos a usarlas.





¿Por qué aprender computación?